Loading...

Uruguay cosecha 2015

20/06/2015

Reinaldo De Lucca es una de las grandes figuras del vino uruguayo. "El Tano", como se le llama, fue uno de los pioneros en la reconstrucción de la industria vitivinícola de Uruguay hace más de 20 años. Su compañía está a 30 km de la costa atlántica, con 50 hectáreas repartidas en El Colorado Chico y Progreso, en el corazón de la región de Canelones, que se encuentra entre las zonas vitivinícolas más antiguas del país. En términos de estilo, los vinos tintos de De Lucca son tradicionales, con un elegante toque afrutado, con una estructura de taninos estable. Reinaldo De Lucca, cuyas raíces se originan en el Piamonte, forma parte de la segunda generación de la familia que produce vinos. Graduado de las universidades de Montevideo, Uruguay, Penn State University, Estados Unidos, y Montpellier, Francia, produce vinos elegantes, vivos y originales que reflejan su mentalidad inquieta y perfeccionista. Reinaldo se enorgullece en decir: "Mis vinos tienen alma y no son tecnológicos".

Link fuente original

De Lucca El Colorado Reserva 2006

27/06/2010

Uruguay es un país ubicado en la parte sur del continente americano y tiene aproximadamente 3,3 millones de habitantes repartidos en 19 departamentos. Su consumo "per cápita" es del orden de los 33 litros (8vo en todo el mundo) y alrededor del 95% de su producción de uva se destina a la producción de vino. Solo 5% de la producción es uva de mesa. La mitad de su producción anual es para consumo interno y la otra mitad es para exportación a Brasil, Estados Unidos y Europa. La producción está en manos de "278 familias productoras".

Link fuente original

Uruguay: Bodega De Lucca

10/03/2010

La bodega De Lucca (Km 13,100 de la Ruta 48, El Colorado, Canelones) comprende tres viñedos ubicados en las comunidades de El Colorado, Rincón de El Colorado, El Colorado Chico y Progreso. Estos viñedos suman 50 ha, ubicadas a 35 kilómetros de la costa atlántica. El clima dominante es templado, cálido, húmedo, relativamente seco y soleado durante la primavera y el verano. El suelo elegido es adecuado para el cultivo de uva porque es muy poco profundo, está bien drenado y permite el almacenamiento de suficiente agua para abastecer las vides durante la temporada de crecimiento. El suelo predominante es de color marrón oscuro y el subsuelo de piedra caliza en algunos lugares.

Link fuente original

Bloomberg: Uruguayan Tannat is the ultimate big red for steak

12/08/2015

Los primeros inmigrantes a Uruguay desde España e Italia trajeron sus uvas nativas como Sangiovese. Un inmigrante vasco llegó más tarde, en 1870, con viñedos de Tannat de la casa de la uva en los Pirineos occidentales de Francia. Esto ayudó a impulsar en el país el negocio de producir tintos rústicos. (Tannat se remonta al siglo XIII en la ciudad francesa de Madiran, donde sigue siendo la principal variedad de uva, que produce vinos feroces y potentes). En los últimos 15 años, unos pocos productores uruguayos y una ola de nuevas bodegas boutique han hecho un gran impulso hacia la calidad, elevando las perspectivas de reconocimiento del país en el mercado mundial del vino.

 
Early immigrants to Uruguay from Spain and Italy brought their native grapes such as Sangiovese. A Basque immigrant arrived later, in 1870, with Tannat vines from the grape’s home in the Western Pyrenees of France. These helped kick-start the country’s wine business of producing rustic reds. (Tannat goes back to the 13th century in the French town of Madiran, where it’s still the main grape variety, making fierce, powerful wines.) In the last 15 years, a few longtime Uruguayan producers and a wave of new boutique wineries have made a big push toward quality, raising the country’s prospects for recognition in the world vino marketplace. 

Link fuente original

The Bodeguero’s Table: The Wines of De Lucca, Uruguay

01/09/2016

Poblado por muchas más vacas que personas, el paisaje pastoral de Uruguay es un lugar de fogones y mesas de cocina. La mayoría de las casas fuera de la ciudad cuentan con una parilla de leña y el tipo de mesa de cocina en la que podés pasar todo el día.
 
Tuve el privilegio de pasar tiempo en muchas de esas mesas durante mi visita a Uruguay. Pero, por lejos, la más grande, y una de las más acogedoras, fue la enorme losa de madera que, gruesa y ancha, dominaba el centro de la casa de Reinaldo De Lucca. Era el tipo de mesa en la que me imaginaba apoyando mis botas al final de una larga comida, mientras que me limpiaba con satisfacción los dientes con un escarbadientes. Suponiendo que viviera allí, obvio -incluso la simpatía que impregna la hospitalidad uruguaya requiere al menos de un poco de decoro de un periodista visitante.

 

Populated by many more cows than people, the pastoral landscape of Uruguay is a place of kitchen hearths and kitchen tables. Most homes outside of the city feature a wood-fired parilla and the kind of kitchen table at which you could spend the entire day.
 
I was privileged to spend time at many such tables during my visit to Uruguay. But by far the biggest of those tables, and among the most welcoming, was the massive wooden slab that, thigh-thick and yards across, dominated the center of Reinaldo De Lucca's home. It was the kind of table that I'd imagine kicking my boots up on at the end of a long meal while I contentedly picked my teeth. Assuming I lived there, of course -- even the congeniality that pervades Uruguayan hospitality requires at least some decorum from a visiting journalist.

Link fuente original

Uruguai mescla vinícolas familiares e megaempreendimentos do vinho

30/07/2015

Uruguay se hizo conocido por sus bebidas hechas con uva Tannat, variedad francesa de Madiran, introducida en el país hace 150 años. Cuando los viñedos comenzaron a replantarse, el Tannat uruguayo, manteniendo el color profundo, comenzó a tener taninos más domesticados y sabor afrutado.

Link fuente original

Uruguay: more than Tannat

17/10/2016

Entre los elegidos de Barnes:
 
*De Lucca, Marsanne Reserva, El Colorado, Canelones, 2015. Reinaldo De Lucca plantó su hectárea de Marsanne hace más de 20 años y este vino audaz y estructurado ha sido un clásico desde ese momento. Para disfrutar con cerdo relleno. Tomar entre 2016-2020.
 
Barnes' picks:
 
*De Lucca, Marsanne Reserva, El Colorado, Canelones, 2015. Reinaldo De Lucca planted his hectare of Marsanne over 20 years ago and this bold and structured wine has been a classic ever since. To enjoy with stuffed pork. Drink 2016-2020.

 

Link fuente original

Discovering Uruguay

01/10/2016

Los vinos uruguayos son generalmente consumidos en los hogares, pero con una calidad similar a la de Chile y Argentina es hora de que tomemos conciencia de su potencial, escribe Richard Hamilton.
 
Uruguayan wines are generally consumed domestically, but with quality on a par with Chile and Argentina it’s time we raised awareness of their potential, writes Richard Hemming.

Link fuente original

De Lucca en Paladar Brasil

16/08/2017

Pionero
La historia del vino uruguayo pasa por Reinaldo De Lucca, uno de los pioneros de la conversión de viñedos en 1980, cuando el país vio que podía ir más allá de la botella y comenzó a plantar variedades y clones específicos para producir vinos finos. Debido a la influencia de sus estudios en Francia, Bodega De Lucca trabaja con variedades de uvas europeas inusuales en Uruguay, como Marsanne, Nero d'Avola, Aglianico y Sangiovese. La bodega se parece al laboratorio de un científico loco y presentando sus vinos más experimentales, armados con la emoción más genuina, De Lucca rejuvenece décadas. Pruebe Marsanne Reserva 2016 (R $ 85.28 en Premium) y Pinot Negro Finca Agostina 2014 (R $ 118.25).
 
 

Pioneiro

A história do vinho uruguaio passa por Reinaldo de Lucca, um dos pioneiros da conversão de vinhedos em 1980, quando o país viu que podia ir além do garrafão e passou a plantar variedades e clones específicos para produzir vinhos finos. Por influência de seus estudos na França, a Bodega De Lucca trabalha com castas europeias pouco comuns no Uruguai, como a Marsanne, a Nero d’Avola, a Aglianico e a Sangiovese. A vinícola lembra o laboratório de um cientista maluco e ao apresentar seus vinhos mais experimentais, munido da mais genuína empolgação, De Lucca rejuvenece décadas. Prove o Marsanne Reserva 2016 (R$ 85,28 na Premium) e o Pinot Negro Finca Agostina 2014 (R$ 118,25). 

Reinaldo de Lucca com a filha Agostina

Reinaldo de Lucca com a filha Agostina. Foto: De Lucca|Divulgação

 

Link fuente original

Tannat Tour Brasil 2017

22/08/2017

 

 

 

Link fuente original

Jamie Goode visits De Lucca in Uruguay’s main wine region, Canelones

18/04/2020

The family influence is Italian, but Dr Reinaldo De Lucca also has a strong Francophile leaning from his studies there. The results are full of interest.

Website: http://www.deluccawines.com/eng/

We drive from the new Maldonado region in the east, to Uruguay’s most established region, Canelones, to visit one of Uruguay’s leading wineries, De Lucca.

It’s headed up by third-generation winegrower Dr Reinaldo de Lucca, who has a PhD in viticulture at the University of Montpellier in France. We meet with him and his daughter Agostina De Lucca, who works in the business as well as running her own pasta factory in Mondevideo.

Agostina describes how, at the beginning of the 20th century her great grandparents arrived in Uruguay from Italy, and began growing wine grapes. Their families were from Piemonte and Sicilia, and both were winegrowers.

De Lucca is clearly quite experimental as a winery, and have some interesting varieties. Thirty years ago, Rienaldo started bringing in lots of different clones and varieties, and began planting vineyards with them. His plant material was an important source for others, too. The influence of his studies in France in the 1980s can also be seen in that Marsanne was one of the varieties that he brought back, and De Lucca now has quite a reputation for this wine.

‘It’s a variety that needs a lot of sunshine,’ he explains. ‘I wanted to get a gastronomic wine with a strong body. A wine heavy in the mouth.’ He offered it to colleagues and no one wanted it. ‘For 35 years Chardonnay and Sauvignon Blanc have been the two varieties of the new world,’ he laments.

Overall, De Lucca has 50 hectares of vines in different plots, all in Canelones. There are some different soil types here. On the top of the hills, there’s 60% clay (this is of the montmorillite type, which is desirable) with some calcium carbonate conglomerates. The mid-slope can have lime with silt and clay, and a bit of sand in small amounts. The bottom of the slopes tends to be too wet, and there is frost risk in spring (this lasts until the end of October).

Agostina and Reinaldo De Lucca

Rainfall is 950 mm on average, and Reinaldo says that they need it, because of high evapotransorative rates and shallow soils. Average yields are 35-40 hl/ha.

Farming isn’t organic, but they don’t use insecticide, and herbicide used just once a year before harvest (this is a contact herbicide recommended for integrated production).

All the grapes are hand harvested. There’s no need for acidification, because all the wines have good natural acidity.

Tannat, of course, is a major focus. ‘The mesoclimate is what defines the wine and it likes the climate here,’ says Rienaldo. ‘It’s more humid here with lots of cloud. Tannat likes that.’

THE WINES

De Lucca Marsanne Reserve 2019
This is fleshy and broad with an appley edge to the pear and melon fruit. Some honey here, with notes of straw. Broad, richly textured and rounded in the mouth. Has nice personality with some varietal character. 88/100

De Lucca Aglianico 2018 Canelones, Uruguay
Just 700 bottles. Hand destemmed and fermented in two barrels. Now they know it works they have just planted some more. Supple and rounded with nice elegance to the red cherry and plum fruit with some dried herb character. There’s a nice freshness here with real elegance and purity. Has fine tannins. Light on its feet. 92/100

De Lucca Nero d’Avola 2018 Canelones, Uruguay
They have 1 hectare of this Sicilian variety. Lovely juicy lighter style red with nice freshness and purity. Sappy and bright with lovely freshness. This has some floral detail and a grainy, stony undercurrent. Nice finesse to this. So supple with red cherries and cranberries. 92/100

De Lucca Finca Antonella Syrah Reserve 2018 Canelones, Uruguay
This is so supple and drinkable. Planted on the subsoil (very little top soil) with clay and calcium carbonate. This has some peppery hints with very fine red cherry and plum fruit. Elegant with lovely finesse. Lighter style. 93/100

De Lucca Tannat Merlot Reserve 2019 Canelones, Uruguay
This is really fresh and detailed with lovely structure to the fresh berry and cherry fruit. It’s focused with raspberries and cherries, showing good acidity. Has focus and structure. Very old world in style. Has a grippy finish. Very stylish. 92/100

De Lucca Tannat Reserve 2018 Canelones, Uruguay
15% alcohol. Rich and warm with ripe sweet strawberry and cherry fruit. There’s a slight leathery edge to the sweet red cherry fruit on the palate. 88/100

De Lucca Líbero Tannat Reserve 2017 Canelones, Uruguay
95% Tannat with some Sangiovese and Nero d’Avola from the same parcel, harvested at the same time and co-fermented. 13.7% alcohol. This is fresh with some nice fine tannins sitting under the smooth, focused cherry and plum fruit. Really nice with some expressive personality. Has good tannins. A really stylish wine offering some richness but also a mellow elegance and finesse. 93/100

De Lucca Río Colorado 2011 Canelones, Uruguay
13.5% alcohol. 40% Cabernet Sauvignon, 40% Merlot, 20% Tannat. A special blend only made in some vintages: 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2011. It’s from the same parcels each time when it is made. This is lovely, with a cedary, spicy, gravelly edge to the sweet blackcurrant fruit. Gravelly and chalky with nice dense structure. This is very impressive. Quite old school/old world, but beautifully made. 94/100

Link fuente original

Reinaldo de Lucca Viticultoris of the Year by Tim Atkin in Uruguay 2020

15/04/2020

“Todo se transforma"
Uruguay es uno de los países productores de vino más emocionantes y prometedores del mundo en este momento. Esa es mi conclusión después de pasar una semana recorriendo sus regiones en enero de este año. Puede ser la segunda nación más pequeña de América Latina, pero definitivamente está superando su peso.
 
Mi primer informe de Uruguay recuerda lo que sucedió en las dos décadas desde la última vez que fui allí en 1999 y es un registro de cuánto han cambiado las cosas. Como el músico uruguayo Jorge Drexler lo pone en una de sus canciones más famosas, "Todo se transforma".
 
Uruguay tiene una tradición vitivinícola que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y, posiblemente, antes de eso, pero en muchos sentidos, es una presencia joven en la escena mundial. Se elaboraron buenos vinos en las décadas de 1970 y 1980, he tenido la suerte de probar algunos de ellos, pero los de clase mundial son mucho más recientes. Uruguay está haciendo los mejores vinos de su historia. Es más, seguramente hay cosas aun mejores por venir.
 
“Todo se transforma"
Uruguay is one of the most exciting, up-and-coming wine-producing countries in the world right now. That’s my conclusion after spending a week touring its regions in January this year. It may be the second smallest nation in Latin America, but it’s definitely punching above its weight.
 
My first-ever Uruguay report looks back on what’s happened in the two decades since I last went there in 1999 and is a record of just how much things have changed. As the Uruguayan musician Jorge Drexler puts it in one of his most famous songs, “Todo Se Transforma”.
 
Uruguay has a tradition of winemaking that stretches back to the second half of the 19th century and quite possibly before that, but in many ways, it is a young presence on the world scene. Some good wines were made in the 1970s and 1980s – I’ve been lucky enough to taste some of them – but world-class ones are much more recent. Uruguay is making the best wines in its history. What’s more, there are surely even better things to come.

Link fuente original

Expert's Choice: Uruguay

27/04/2020

 

De Lucca, Reserva Río Colorado, Canelones, 2011. Muestra el potencial de envejecimiento del Tannat. Mezclado con Cabernet y Merlot, exhibe aromas terrosos clásicos del tabaco y las frutas negras. Carnoso y jugoso en el paladar. Un vino serio. A tomar entre 2020-2023.
 
De Lucca, Río Colorado Reserve, Canelones 2011. Shows Tannat’s ageing potential. Blended with Cabernet and Merlot, it displays classic earthy aromas of tobacco and dark fruit. Meaty and juicy on the palate. A serious wine. Drink 2020-2023 Alc 13.5% 
 

Link fuente original

Exploring the Wines of Uruguay

13/01/2020

Con más de esta uva cultivada en Uruguay que en cualquier otro lugar del mundo, Tannat es la variedad campeona del país, representando más de una cuarta parte de su producción. Debido a que es una de las variedades más tánicas del mundo, podría preguntarse por qué se convirtió en la variedad campeona de Uruguay. "No elegimos Tannat como tal, ¡nos eligió a nosotros!", dice el enólogo de tercera generación Reinaldo de Lucca. "Cada cosecha, se desempeña muy bien, con gran color, taninos y acidez".

With more of this grape grown in Uruguay than anywhere else in the world, Tannat is the country’s champion variety, representing over a quarter of its production. Because it’s one of the most tannic varieties in the world, you might ask why it became Uruguay’s champion variety. “We didn’t choose Tannat as such—it chose us!” says third-generation vigneron Reinaldo de Lucca. “Every vintage, it performs very well, with great color, tannin, and acidity.” 

Link fuente original

¿Cuál es el mejor tipo de vino tinto?

11/11/2020

Querer saber cuál es el mejor tipo de vino tinto es una pregunta muy común en cualquier usuario que esté adentrándose en el mundo del vino.

En realidad, no existe un mejor tipo de vino tinto, sino que hay diferentes vinos que se adecuan mejor a los diferentes paladares y a las diferentes ocasiones en las que elegimos tomar un vino tinto.

Un vino tinto para cada ocasión

Dentro de los vinos tintos, tenemos una gama muy amplia de variedades y estilos para diferentes gustos.

¿Cómo sé qué vino tinto es para mi?

Vino tinto Tannat para tus carnes o guisos

Empezaremos con nuestra cepa insignia que es el Tannat.

El vino tinto tannat es reconocido por ser una variedad con gran cuerpo y estructura dado su gran contenido de polifenoles???.

El tannat acompaña muy bien la gastronomía de nuestro país, sobre todo lo que refiere a carnes rojas, cordero, guisos o pastas rellenas. Pero también podemos encontrarlo en postres como las peras al tannat.

Dentro de esta variedad, podemos encontrar diferentes estilos, que no traten solo de vinos con mucha estructura, astringencia, complejidad, sino que podemos encontrar otros tannat jóvenes, frutados, sin madera, para aquellos que buscan una versión mas simple de este vino.

Vino tinto Merlot o Cabernet Sauvignon para quesos o pastas

En Uruguay tenemos otras cepas tintas como el Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Pinot Noir. Todas ellas se adecuan a diferentes paladares y diferentes situaciones de consumo y maridajes.

Para aquellos que buscan tintos mas ligeros puede ser un Merlot o un Cabernet Sauvignon, ambos son vinos que también maridan muy bien con carnes, quesos, pastas y a su vez encontramos diferentes versiones de los mismos, desde los mas simples hasta los más complejos.

En conclusión, el mundo el vino es muy subjetivo por lo que no existe un mejor tipo de vino, sino que esa respuesta la decide el consumidor según lo que él está buscando beber.

Asi que cuando nos preguntemos cual es el mejor tipo de vino, debemos tener en cuenta para que ocasión, maridaje y que es lo que buscamos en el vino.

Existen diferentes variedades y dentro de las mismas diferentes estilos que son capaces de satisfacer desde los paladares más exigentes hasta aquellos que simplemente buscan el disfrute de una copa de tinto.

 

 

Link fuente original

¿A qué temperatura se debe tomar el vino?

11/11/2020

¿A qué temperatura se debe tomar el vino tinto?

La temperatura de servicio es tan importante como el vino mismo.

A veces sin darnos cuenta no bebemos el vino a la temperatura que corresponde y eso conlleva a una mala experiencia del mismo.

Todo esto tiene una explicación, a continuación, la explicaremos de manera sencilla.

Mitos acerca de la temperatura del vino

Derribaremos el primer mito: hay que tomar el vino a temperatura ambiente.

Tomar el vino tinto a temperatura ambiente no es correcto.

Esta costumber se realizaba muchos años atrás en Francia en el siglo XIX, donde el vino se almacenaba en las bodegas a muy baja temperatura (11°) y luego se llevaba al salón donde había entre 16°-17° para que llegue a esa temperatura ambiente.

En el día de hoy, con calefacción y aire acondicionado, rara vez estamos en un ambiente a esas temperaturas.

¿Por qué es importante la temperatura del vino?

Los vinos tintos por ejemplo, son vinos que tienen mayor cantidad de taninos, luego los rosados y en pequeña proporción los tintos. Los taninos son los responsables de darle la astringencia, el amargor al vino. Por ello decimos que el Tannat es el que mayor cantidad de taninos tiene, ya que es el más astringente y con más color de todos.

Las sensaciones de acidez y astringencia se acentúan con las bajas temperaturas. Si tomamos un Tannat Reserve muy frío, es decir por debajo de los 14° la sensación de astringencia y amargor va a ser mayor, ya que a menor temperatura se percibe más, y puede tornarse poco agradable.  Y por otro lado, si tomamos un Tannat Reserve por encima de los 18° puede sentirse más ácido, ya que el calor acentúa la acidez.

Si se trata de tintos jóvenes como la línea Roble, la temperatura recomendada de servicio es entre los 12°-14°. A medida que los vinos sean más complejos como por ejemplo la línea Reserve sugerimos tomarlo entre los 14°-16°, mientras que los vinos de guarda, con mayor complejidad, como un Río Colorado Premium sería ideal servirlo entre los 16°-18°.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos entender mejor también cómo funciona la temperatura en los vinos blancos. Por ejemplo los vinos blancos suelen ser más ácidos, como por ejemplo nuestro Sauvignon Blanc,  necesita servirse a una temperatura inferior,  entre los 6° a 10°. Pero también debemos tener cuidado en no tomarlo muy frío ya que a menos de 5° los aromas del vino empiezan a desaparecer y el vino pierde expresión.

La temperatura de los rosados puede variar entre los 8°-12°.

¿Como saber la temperatura del vino sin un termómetro?

Dado que no llevamos con nosotros mismos un termómetro a la hora tomar un vino, si compramos un vino blanco o rosado y no vamos a beberlo en el momento:

  1. Podemos dejarlo el vino blanco o rosado a la heladera varias horas hasta que gradualmente alcance la temperatura indicada.
  2. Al momento de llevarlo a la mesa, podemos llevar una frapera con agua y hielo, más agua que hielo ya que va a ser la misma la que recubra la botella y la enfríe.

Con los vinos tintos suele suceder lo mismo pero en menor tiempo:

  1. Si el vino tinto permanecía en un lugar sin temperatura controlada, podemos llevarlo a la heladera o mantenerlo en una frapera para que disminuya un poco su temperatura
  2. En verano sobre todo recomendamos mantenerlo en una frapera por momentos para que la temperatura exterior no modifique la temperatura del vino.
    Una forma sencilla y recomendable es tocar la botella y comparar la temperatura de la misma con la de nuestro cuerpo, abrir el vino y probarlo en boca para darnos cuenta.

 

 

Link fuente original