20/06/2015
Reinaldo De Lucca es una de las grandes figuras del vino uruguayo. "El Tano", como se le llama, fue uno de los pioneros en la reconstrucción de la industria vitivinícola de Uruguay hace más de 20 años. Su compañía está a 30 km de la costa atlántica, con 50 hectáreas repartidas en El Colorado Chico y Progreso, en el corazón de la región de Canelones, que se encuentra entre las zonas vitivinícolas más antiguas del país. En términos de estilo, los vinos tintos de De Lucca son tradicionales, con un elegante toque afrutado, con una estructura de taninos estable. Reinaldo De Lucca, cuyas raíces se originan en el Piamonte, forma parte de la segunda generación de la familia que produce vinos. Graduado de las universidades de Montevideo, Uruguay, Penn State University, Estados Unidos, y Montpellier, Francia, produce vinos elegantes, vivos y originales que reflejan su mentalidad inquieta y perfeccionista. Reinaldo se enorgullece en decir: "Mis vinos tienen alma y no son tecnológicos".
Link fuente original27/06/2010
Uruguay es un país ubicado en la parte sur del continente americano y tiene aproximadamente 3,3 millones de habitantes repartidos en 19 departamentos. Su consumo "per cápita" es del orden de los 33 litros (8vo en todo el mundo) y alrededor del 95% de su producción de uva se destina a la producción de vino. Solo 5% de la producción es uva de mesa. La mitad de su producción anual es para consumo interno y la otra mitad es para exportación a Brasil, Estados Unidos y Europa. La producción está en manos de "278 familias productoras".
Link fuente original10/03/2010
La bodega De Lucca (Km 13,100 de la Ruta 48, El Colorado, Canelones) comprende tres viñedos ubicados en las comunidades de El Colorado, Rincón de El Colorado, El Colorado Chico y Progreso. Estos viñedos suman 50 ha, ubicadas a 35 kilómetros de la costa atlántica. El clima dominante es templado, cálido, húmedo, relativamente seco y soleado durante la primavera y el verano. El suelo elegido es adecuado para el cultivo de uva porque es muy poco profundo, está bien drenado y permite el almacenamiento de suficiente agua para abastecer las vides durante la temporada de crecimiento. El suelo predominante es de color marrón oscuro y el subsuelo de piedra caliza en algunos lugares.
Link fuente original12/08/2015
Los primeros inmigrantes a Uruguay desde España e Italia trajeron sus uvas nativas como Sangiovese. Un inmigrante vasco llegó más tarde, en 1870, con viñedos de Tannat de la casa de la uva en los Pirineos occidentales de Francia. Esto ayudó a impulsar en el país el negocio de producir tintos rústicos. (Tannat se remonta al siglo XIII en la ciudad francesa de Madiran, donde sigue siendo la principal variedad de uva, que produce vinos feroces y potentes). En los últimos 15 años, unos pocos productores uruguayos y una ola de nuevas bodegas boutique han hecho un gran impulso hacia la calidad, elevando las perspectivas de reconocimiento del país en el mercado mundial del vino.
01/09/2016
30/07/2015
Uruguay se hizo conocido por sus bebidas hechas con uva Tannat, variedad francesa de Madiran, introducida en el país hace 150 años. Cuando los viñedos comenzaron a replantarse, el Tannat uruguayo, manteniendo el color profundo, comenzó a tener taninos más domesticados y sabor afrutado.
Link fuente original17/10/2016
Link fuente original
01/10/2016
16/08/2017
Pioneiro
A história do vinho uruguaio passa por Reinaldo de Lucca, um dos pioneiros da conversão de vinhedos em 1980, quando o país viu que podia ir além do garrafão e passou a plantar variedades e clones específicos para produzir vinhos finos. Por influência de seus estudos na França, a Bodega De Lucca trabalha com castas europeias pouco comuns no Uruguai, como a Marsanne, a Nero d’Avola, a Aglianico e a Sangiovese. A vinícola lembra o laboratório de um cientista maluco e ao apresentar seus vinhos mais experimentais, munido da mais genuína empolgação, De Lucca rejuvenece décadas. Prove o Marsanne Reserva 2016 (R$ 85,28 na Premium) e o Pinot Negro Finca Agostina 2014 (R$ 118,25).
Reinaldo de Lucca com a filha Agostina. Foto: De Lucca|Divulgação
Link fuente original
18/04/2020
Website: http://www.deluccawines.com/eng/
We drive from the new Maldonado region in the east, to Uruguay’s most established region, Canelones, to visit one of Uruguay’s leading wineries, De Lucca.
It’s headed up by third-generation winegrower Dr Reinaldo de Lucca, who has a PhD in viticulture at the University of Montpellier in France. We meet with him and his daughter Agostina De Lucca, who works in the business as well as running her own pasta factory in Mondevideo.
Agostina describes how, at the beginning of the 20th century her great grandparents arrived in Uruguay from Italy, and began growing wine grapes. Their families were from Piemonte and Sicilia, and both were winegrowers.
De Lucca is clearly quite experimental as a winery, and have some interesting varieties. Thirty years ago, Rienaldo started bringing in lots of different clones and varieties, and began planting vineyards with them. His plant material was an important source for others, too. The influence of his studies in France in the 1980s can also be seen in that Marsanne was one of the varieties that he brought back, and De Lucca now has quite a reputation for this wine.
‘It’s a variety that needs a lot of sunshine,’ he explains. ‘I wanted to get a gastronomic wine with a strong body. A wine heavy in the mouth.’ He offered it to colleagues and no one wanted it. ‘For 35 years Chardonnay and Sauvignon Blanc have been the two varieties of the new world,’ he laments.
Overall, De Lucca has 50 hectares of vines in different plots, all in Canelones. There are some different soil types here. On the top of the hills, there’s 60% clay (this is of the montmorillite type, which is desirable) with some calcium carbonate conglomerates. The mid-slope can have lime with silt and clay, and a bit of sand in small amounts. The bottom of the slopes tends to be too wet, and there is frost risk in spring (this lasts until the end of October).
Rainfall is 950 mm on average, and Reinaldo says that they need it, because of high evapotransorative rates and shallow soils. Average yields are 35-40 hl/ha.
Farming isn’t organic, but they don’t use insecticide, and herbicide used just once a year before harvest (this is a contact herbicide recommended for integrated production).
All the grapes are hand harvested. There’s no need for acidification, because all the wines have good natural acidity.
Tannat, of course, is a major focus. ‘The mesoclimate is what defines the wine and it likes the climate here,’ says Rienaldo. ‘It’s more humid here with lots of cloud. Tannat likes that.’
De Lucca Marsanne Reserve 2019
This is fleshy and broad with an appley edge to the pear and melon fruit. Some honey here, with notes of straw. Broad, richly textured and rounded in the mouth. Has nice personality with some varietal character. 88/100
De Lucca Aglianico 2018 Canelones, Uruguay
Just 700 bottles. Hand destemmed and fermented in two barrels. Now they know it works they have just planted some more. Supple and rounded with nice elegance to the red cherry and plum fruit with some dried herb character. There’s a nice freshness here with real elegance and purity. Has fine tannins. Light on its feet. 92/100
De Lucca Nero d’Avola 2018 Canelones, Uruguay
They have 1 hectare of this Sicilian variety. Lovely juicy lighter style red with nice freshness and purity. Sappy and bright with lovely freshness. This has some floral detail and a grainy, stony undercurrent. Nice finesse to this. So supple with red cherries and cranberries. 92/100
De Lucca Finca Antonella Syrah Reserve 2018 Canelones, Uruguay
This is so supple and drinkable. Planted on the subsoil (very little top soil) with clay and calcium carbonate. This has some peppery hints with very fine red cherry and plum fruit. Elegant with lovely finesse. Lighter style. 93/100
De Lucca Tannat Merlot Reserve 2019 Canelones, Uruguay
This is really fresh and detailed with lovely structure to the fresh berry and cherry fruit. It’s focused with raspberries and cherries, showing good acidity. Has focus and structure. Very old world in style. Has a grippy finish. Very stylish. 92/100
De Lucca Tannat Reserve 2018 Canelones, Uruguay
15% alcohol. Rich and warm with ripe sweet strawberry and cherry fruit. There’s a slight leathery edge to the sweet red cherry fruit on the palate. 88/100
De Lucca Líbero Tannat Reserve 2017 Canelones, Uruguay
95% Tannat with some Sangiovese and Nero d’Avola from the same parcel, harvested at the same time and co-fermented. 13.7% alcohol. This is fresh with some nice fine tannins sitting under the smooth, focused cherry and plum fruit. Really nice with some expressive personality. Has good tannins. A really stylish wine offering some richness but also a mellow elegance and finesse. 93/100
De Lucca Río Colorado 2011 Canelones, Uruguay
13.5% alcohol. 40% Cabernet Sauvignon, 40% Merlot, 20% Tannat. A special blend only made in some vintages: 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2011. It’s from the same parcels each time when it is made. This is lovely, with a cedary, spicy, gravelly edge to the sweet blackcurrant fruit. Gravelly and chalky with nice dense structure. This is very impressive. Quite old school/old world, but beautifully made. 94/100
15/04/2020
27/04/2020
13/01/2020
11/11/2020
Querer saber cuál es el mejor tipo de vino tinto es una pregunta muy común en cualquier usuario que esté adentrándose en el mundo del vino.
En realidad, no existe un mejor tipo de vino tinto, sino que hay diferentes vinos que se adecuan mejor a los diferentes paladares y a las diferentes ocasiones en las que elegimos tomar un vino tinto.
Un vino tinto para cada ocasión
Dentro de los vinos tintos, tenemos una gama muy amplia de variedades y estilos para diferentes gustos.
¿Cómo sé qué vino tinto es para mi?
Vino tinto Tannat para tus carnes o guisos
Empezaremos con nuestra cepa insignia que es el Tannat.
El vino tinto tannat es reconocido por ser una variedad con gran cuerpo y estructura dado su gran contenido de polifenoles???.
El tannat acompaña muy bien la gastronomía de nuestro país, sobre todo lo que refiere a carnes rojas, cordero, guisos o pastas rellenas. Pero también podemos encontrarlo en postres como las peras al tannat.
Dentro de esta variedad, podemos encontrar diferentes estilos, que no traten solo de vinos con mucha estructura, astringencia, complejidad, sino que podemos encontrar otros tannat jóvenes, frutados, sin madera, para aquellos que buscan una versión mas simple de este vino.
Vino tinto Merlot o Cabernet Sauvignon para quesos o pastas
En Uruguay tenemos otras cepas tintas como el Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Pinot Noir. Todas ellas se adecuan a diferentes paladares y diferentes situaciones de consumo y maridajes.
Para aquellos que buscan tintos mas ligeros puede ser un Merlot o un Cabernet Sauvignon, ambos son vinos que también maridan muy bien con carnes, quesos, pastas y a su vez encontramos diferentes versiones de los mismos, desde los mas simples hasta los más complejos.
En conclusión, el mundo el vino es muy subjetivo por lo que no existe un mejor tipo de vino, sino que esa respuesta la decide el consumidor según lo que él está buscando beber.
Asi que cuando nos preguntemos cual es el mejor tipo de vino, debemos tener en cuenta para que ocasión, maridaje y que es lo que buscamos en el vino.
Existen diferentes variedades y dentro de las mismas diferentes estilos que son capaces de satisfacer desde los paladares más exigentes hasta aquellos que simplemente buscan el disfrute de una copa de tinto.
Link fuente original
11/11/2020
¿A qué temperatura se debe tomar el vino tinto?
La temperatura de servicio es tan importante como el vino mismo.
A veces sin darnos cuenta no bebemos el vino a la temperatura que corresponde y eso conlleva a una mala experiencia del mismo.
Todo esto tiene una explicación, a continuación, la explicaremos de manera sencilla.
Mitos acerca de la temperatura del vino
Derribaremos el primer mito: hay que tomar el vino a temperatura ambiente.
Tomar el vino tinto a temperatura ambiente no es correcto.
Esta costumber se realizaba muchos años atrás en Francia en el siglo XIX, donde el vino se almacenaba en las bodegas a muy baja temperatura (11°) y luego se llevaba al salón donde había entre 16°-17° para que llegue a esa temperatura ambiente.
En el día de hoy, con calefacción y aire acondicionado, rara vez estamos en un ambiente a esas temperaturas.
¿Por qué es importante la temperatura del vino?
Los vinos tintos por ejemplo, son vinos que tienen mayor cantidad de taninos, luego los rosados y en pequeña proporción los tintos. Los taninos son los responsables de darle la astringencia, el amargor al vino. Por ello decimos que el Tannat es el que mayor cantidad de taninos tiene, ya que es el más astringente y con más color de todos.
Las sensaciones de acidez y astringencia se acentúan con las bajas temperaturas. Si tomamos un Tannat Reserve muy frío, es decir por debajo de los 14° la sensación de astringencia y amargor va a ser mayor, ya que a menor temperatura se percibe más, y puede tornarse poco agradable. Y por otro lado, si tomamos un Tannat Reserve por encima de los 18° puede sentirse más ácido, ya que el calor acentúa la acidez.
Si se trata de tintos jóvenes como la línea Roble, la temperatura recomendada de servicio es entre los 12°-14°. A medida que los vinos sean más complejos como por ejemplo la línea Reserve sugerimos tomarlo entre los 14°-16°, mientras que los vinos de guarda, con mayor complejidad, como un Río Colorado Premium sería ideal servirlo entre los 16°-18°.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos entender mejor también cómo funciona la temperatura en los vinos blancos. Por ejemplo los vinos blancos suelen ser más ácidos, como por ejemplo nuestro Sauvignon Blanc, necesita servirse a una temperatura inferior, entre los 6° a 10°. Pero también debemos tener cuidado en no tomarlo muy frío ya que a menos de 5° los aromas del vino empiezan a desaparecer y el vino pierde expresión.
La temperatura de los rosados puede variar entre los 8°-12°.
¿Como saber la temperatura del vino sin un termómetro?
Dado que no llevamos con nosotros mismos un termómetro a la hora tomar un vino, si compramos un vino blanco o rosado y no vamos a beberlo en el momento:
Con los vinos tintos suele suceder lo mismo pero en menor tiempo:
Link fuente original